Bloqueo webs ilícitas
Resulta todavía inhabitual en el sistema penal español conseguir cautelarmente el bloqueo de páginas web con contenidos ilícitos. Sin embargo, la proliferación de ataques contra el honor en Internet (insultos, difamaciones o calumnias) obliga a plantearse la necesidad de articular reacciones judiciales efectivas a través de la adopción de medidas
La destrucción de la privacidad
Debemos acostumbrarnos al hecho de que nos espían. Y no sólo controlan los datos que ya publicamos voluntariamente en Internet (la intimidad que divulgamos con mayor o menor conciencia de que "todo lo que se sube a la red no puede ya nunca retirarse") sino que registran nuestras comunicaciones privadas
Retos relacionados con la prueba electrónica (parte I)
Los pasados días 21 y 22 de noviembre asistí a uno de los cursos que ofrece la Academia de Derecho Europeo y en concreto el que se realizó en Milán sobre prueba electrónica (Challenges Related to Electronic Evidence), dentro de los distintos que sobre temas de derecho y TIC viene
Prueba electrónica (II): Desmitificando mitos
Siguiendo con el análisis de las cuestiones más novedosas y controvertidas de la prueba electrónica del evento ERA efectuado en Milán, le llegó al turno a Marco Gercke Director del Instituto Europeo de Cibercriminalidad de quien ya hablaba en mi post sobre el tema de la destrucción de la privacidad.
Prueba Electrónica (III): Cloud, Troyanos, Herramientas forenses, etc.
Retomo el tema de la prueba electrónica para cerrar la trilogía de posts con un batiburrillo de ideas, trucos, problemas, etc., relacionados con internet y la prueba electrónica surgidos a raíz de las ponencias y debates del Congreso de Prueba Electrónica de Milán al que he hecho referencia en mi
Estrechando el cerco al ciberacoso
[Reproduzo a continuación el post realizado como contribución al Blog de ENATIC, la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC, y publicado ayer día 25 de febrero] No es habitual analizar casos reales en blogs jurídicos pero como abogado penalista creo que es interesante ver la perspectiva estratégica de defensa
Menores e Internet
Uno de los temas más recurrentes para todos aquellos que nos interesamos por las nuevas tecnologías es el del uso o abuso que de ellas hacen los jóvenes. A los padres, además de interesarles el tema, les obsesiona. Es por ello que el Institut d’Infància i Medi Urbà (el CIIMU)
El control de Twitter
Reflexiones sobre la propuesta de controlar las manifestaciones hechas en Twitter recogidas en un artículo del diario El Punt Avui, donde opino con otros compañeros especialistas.
Las empresas ante los delitos informáticos (ciberataques)
Arrel de la col·laboració de l'ISMS Forum, l'associació ENATIC, el Consell General de l'Advocacia Espanyola i l'INTECO, he tingut l'oportunitat de participar amb d'altres col·legues especialistes en dret i noves tecnologies en l'Informe sobre Responsabilitat Legal de les Empreses davant d'un Ciberatac que es troba disponible en aquest enllaç. L'informe és realment
Análisis jurídico del sabotaje informático
[Reproduzco a continuación el post realizado como contribución al Blog de ENATIC, la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC, y publicado el día 9 de marzo] Sirve perfectamente de muestra de la política-criminal respecto de la ciberdelincuencia el estudio del delito de daños informáticos. Los daños tradicionales (destrucción de