Bloqueo webs ilícitas
Resulta todavía inhabitual en el sistema penal español conseguir cautelarmente el bloqueo de páginas web con contenidos ilícitos. Sin embargo, la proliferación de ataques contra el honor en Internet (insultos, difamaciones o calumnias) obliga a plantearse la necesidad de articular reacciones judiciales efectivas a través de la adopción de medidas
Cómo anular una prueba de alcoholemia
La Sentencia que condena por conducción temeraria y homicidio imprudente al torero Ortega Cano, determina que no iba bebido. El abogado defensor consigue que la Magistrada cuestione la prueba de alcoholemia (que recordemos era de concentraciones altísimas de alcohol) hasta el punto de no valorarla. Una meritoria defensa penal que
La destrucción de la privacidad
Debemos acostumbrarnos al hecho de que nos espían. Y no sólo controlan los datos que ya publicamos voluntariamente en Internet (la intimidad que divulgamos con mayor o menor conciencia de que "todo lo que se sube a la red no puede ya nunca retirarse") sino que registran nuestras comunicaciones privadas
Retos relacionados con la prueba electrónica (parte I)
Los pasados días 21 y 22 de noviembre asistí a uno de los cursos que ofrece la Academia de Derecho Europeo y en concreto el que se realizó en Milán sobre prueba electrónica (Challenges Related to Electronic Evidence), dentro de los distintos que sobre temas de derecho y TIC viene
Prueba electrónica (II): Desmitificando mitos
Siguiendo con el análisis de las cuestiones más novedosas y controvertidas de la prueba electrónica del evento ERA efectuado en Milán, le llegó al turno a Marco Gercke Director del Instituto Europeo de Cibercriminalidad de quien ya hablaba en mi post sobre el tema de la destrucción de la privacidad.
Rueda de reconocimiento: la prueba menos fiable
Nos guste o no, debido a la inexistencia de tests de fiabilidad, el valor probatorio de las ruedas de reconocimiento es nulo. Es cierto que no hay métodos fáciles para valorar la fiabilidad del reconocimiento de sospechosos a través de las ruedas de reconocimiento, pero lo que sí sabemos es que
Reconocimientos (II): Los testigos presenciales inventan
Como ya apuntaba en un post anterior, la memoria de los testigos es un proceso complejo e influenciable. Sabiéndolo podremos defender mucho mejor los casos penales y no caer en el derrotismo cuando tenemos en contra una prueba que parece contundente (alguien vio el crimen) y en realidad quizá no
Entrevista en la revista El Jurista
El abogado David Daura me entrevista para la revista online El Jurista y me tira de la lengua, hablando de la profesión, mis inicios, cuestiones de actualidad, ética profesional, delitos informáticos y muchas otras cosas. Creo que es una entrevista muy fresca y me he sentido muy bien tratado. Gracias.
Prueba Electrónica (III): Cloud, Troyanos, Herramientas forenses, etc.
Retomo el tema de la prueba electrónica para cerrar la trilogía de posts con un batiburrillo de ideas, trucos, problemas, etc., relacionados con internet y la prueba electrónica surgidos a raíz de las ponencias y debates del Congreso de Prueba Electrónica de Milán al que he hecho referencia en mi
ADN forense de forma indiscriminada (8aldia)
A raíz de la noticia de la investigación efectuada en La Rochelle (Francia) para descubrir un agresor sexual, he participado en la tertulia del sofá de 8aldia (8tv) conducida por Josep Cuní, opinando sobre pruebas de ADN en la investigación criminal. Curiosamente en el programa también ha surgido el tema de la corrección en el vestir de los profesionales de la Justicia.